La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) expresó su preocupación ante las restricciones al tránsito de carga anunciadas por las autoridades para los días 17, 20 y 21 de septiembre, en el marco del Plan de Contingencia de Fiestas Patrias. Camport alertó que la implementación de estas medidas, comunicadas con poca anticipación, podría perturbar la planificación operativa, generando la necesidad de reprogramar movilizaciones y despachos en depósitos y terminales portuarios, lo que afecta la eficiencia de la cadena logística nacional.
El presidente de Camport, Daniel Fernández Koprich, resaltó la importancia de la continuidad en el funcionamiento de la logística: “El transporte terrestre debe coordinarse con los itinerarios de las naves, las operaciones portuarias y los despachos en depósitos y centros de distribución”. Agregó que las alteraciones en el flujo de camiones elevan los costos, retrasan las entregas y ponen en riesgo la capacidad de los consignatarios de cumplir con sus compromisos, afectando la competitividad del país.
Además, la organización subrayó que las congestiones en las rutas durante estas fechas se deben principalmente al aumento en el tránsito de vehículos particulares, no de camiones. Por ello, propone mecanismos alternativos, como incentivos o ajustes en los horarios de circulación vehicular, para aliviar la congestión sin perjudicar el transporte de carga ni la operatividad logística.
La relevancia de esta situación radica en que el transporte de carga moviliza productos esenciales —como combustibles y alimentos— que no pueden quedar sujetos a restricciones de último minuto. Mantener la continuidad operacional es vital, especialmente considerando que muchas mercancías tienen plazos de entrega vinculados a compromisos internacionales, y que Chile depende del abastecimiento marítimo y de rutas de distribución prolongadas.
[Transportes Pezzola] reitera la importancia de la coordinación eficiente y oportuna entre las autoridades y los actores del sector transporte para garantizar la estabilidad y competitividad de la cadena logística nacional. Las decisiones que afectan el tránsito vehicular durante eventos sobrecargados como Fiestas Patrias deben considerar no solo los aspectos de control y seguridad, sino también las implicancias económicas y operativas que puedan surgir de cambios repentinos. La planificación anticipada, mecanismos flexibles y la comunicación clara son esenciales para minimizar los impactos negativos y asegurar que Chile mantenga su capacidad de movilizar productos esenciales, protegiendo tanto la economía como el bienestar de su población.