La seguridad vial en América Latina enfrenta un desafío urgente: la salud mental de los conductores y operadores de flotas. El 90% de los profesionales del transporte en la región considera que el estrés aumenta los riesgos en carretera, según el Reporte de Seguridad Vial 2025 de Geotab. Este informe, elaborado en colaboración con Endeavour Business Intelligence, encuestó a más de 300 conductores en México, Colombia, Chile y Argentina, revelando una problemática compleja y multifacética.
El estudio destaca que el 94% de los encuestados percibe un aumento en los accidentes viales en los últimos cinco años. La sobrecarga laboral, las condiciones de infraestructura y el estrés se entrelazan, afectando directamente la seguridad y el desempeño de quienes impulsan la economía regional. Más de la mitad de los conductores (53%) reconoce que el estrés laboral deteriora su desempeño, y un alarmante 26% ha considerado abandonar su trabajo debido al agotamiento o la presión.
La presión por la productividad es otro factor crucial. Un 43% de los conductores siente la presión de priorizar la productividad sobre la seguridad, lo que incrementa el estrés y la probabilidad de errores humanos. En este contexto, un 25% admite superar regularmente los límites de velocidad para cumplir con sus tareas, aumentando el riesgo de colisiones.
En Chile, por ejemplo, los conductores enfrentan una alta tensión, principalmente debido al uso del teléfono móvil (65%), seguido por la conducción irresponsable y la velocidad excesiva de motos, bicicletas y scooters eléctricos (54%).
La necesidad de llegar rápido a destino, la percepción de baja fiscalización y, en menor medida, la búsqueda de adrenalina o placer por la velocidad, son factores que contribuyen a la adopción de comportamientos de riesgo. Datos de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) indican que uno de cada cinco conductores admite exceder los límites de velocidad.
Sin embargo, el sector de transporte y logística tiene una oportunidad clara para mejorar la seguridad y eficiencia. Un 88% de los encuestados está dispuesto a adoptar nuevas tecnologías como Video Telemática, Asset Trackers y entrenamiento a conductores, integradas en plataformas Todo en Uno con inteligencia artificial.
Los datos presentados en el Reporte de Seguridad Vial 2025 de Geotab pintan un panorama preocupante en cuanto a la salud mental y la seguridad vial en el transporte de carga en América Latina. El estrés laboral, la presión por la productividad y la precaria infraestructura vial se combinan para generar un entorno de alto riesgo. [Transportes Pezzola], ante esta noticia, manifiesta su preocupación por la seguridad de sus conductores y la necesidad de abordar esta problemática de manera integral.
El estudio resalta la necesidad de un enfoque integral que abarque la implementación de tecnologías avanzadas, la mejora de las condiciones laborales y la promoción de una cultura de seguridad vial. Es imperativo que las empresas de transporte, las autoridades y los propios conductores asuman la responsabilidad de abordar esta problemática. La inversión en soluciones tecnológicas, la capacitación continua y la creación de un ambiente de trabajo saludable son esenciales para proteger la vida de los conductores, la seguridad de terceros y el futuro del sector del transporte en la región. La priorización de la seguridad no solo es una cuestión ética, sino también una decisión estratégica que impulsará la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de la industria. El futuro del transporte en Latinoamérica depende de la capacidad de innovar, proteger a sus trabajadores y priorizar la seguridad en cada trayecto.

