El encuentro contó con la presencia de los ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Transportes y Economía, así como los gobernadores de las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Su objetivo fue establecer un plan de trabajo enfocado en la planificación de hitos, seguridad, infraestructura, alineación fronteriza y oportunidades comerciales, con el fin de fortalecer una ruta que conecte Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.

Durante esta jornada se llevó a cabo la segunda sesión de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, que busca coordinar esfuerzos entre diversas autoridades gubernamentales y las regiones involucradas para consolidar este proyecto vial. La iniciativa tiene como propósito mejorar la infraestructura logística de los países involucrados, facilitando el intercambio entre los puertos del Pacífico y el Atlántico, lo que abrirá nuevas oportunidades comerciales, especialmente para los puertos de Antofagasta y Tarapacá.

La sesión fue liderada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, y asistida por los ministros de Interior, Carolina Tohá; Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; Transportes, Juan Carlos Muñoz; la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y los gobernadores de Tarapacá y Antofagasta, José Miguel Carvajal y Ricardo Díaz.

En la reunión se revisaron los compromisos previos y se discutieron temas clave como el plan de acción para las siguientes etapas, la seguridad, la infraestructura vial y portuaria, la coordinación entre los países involucrados y la identificación de nuevas oportunidades de negocio.

Nicolás Grau destacó los avances en el Plan de Acción que permitirá el adecuado funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial, considerándolo fundamental para la integración regional y el desarrollo económico. Carolina Tohá subrayó la importancia de la seguridad en este proyecto, mientras que Alberto Van Klaveren mencionó la necesidad de trabajar en conjunto con Brasil, Paraguay y Argentina para concretar esta iniciativa.

Por su parte, Juan Carlos Muñoz indicó que el proyecto tiene un gran potencial para el intercambio de productos, y Heidi Berner resaltó el rol de Aduanas y la inversión en tecnología para respaldar este desarrollo comercial.

Los gobernadores Carvajal y Díaz expresaron su optimismo sobre las oportunidades que este corredor puede traer para sus regiones, destacando la importancia de diversificar la economía en el norte de Chile y promover el desarrollo regional a través del trabajo conjunto con el Gobierno central.

Para [Transportes Pezzola] el Corredor Bioceánico Vial es más que un proyecto de infraestructura; es una iniciativa que busca integrar a Latinoamérica, promover conexiones más profundas entre sus países y abrir caminos hacia un futuro de mayor cooperación y desarrollo. El éxito de este esfuerzo dependerá de la capacidad de todas las partes involucradas para trabajar en conjunto, superar las diferencias y priorizar el bienestar de la población. Con un enfoque colaborativo y una visión de largo plazo, este corredor puede convertirse en un símbolo de progreso y unión.