El tráfico terrestre de carga experimentó un crecimiento significativo durante el primer trimestre de 2025. El número de camiones que cruzaron las fronteras del país aumentó un 16,8%, alcanzando un total de 282.462 unidades. Simultáneamente, el volumen de carga transportada se incrementó en un 16,9%, llegando a 4.021.872.334 kilos en comparación con el mismo período del año anterior. Estos datos fueron revelados en el informe de la Unidad de Análisis Estadístico y Económico del Servicio Nacional de Aduanas.
El informe detalla que la región de Valparaíso lideró el flujo de camiones, con 108.885 vehículos que utilizaron el paso fronterizo Los Libertadores, representando el 38,5% del total. Arica y Parinacota se situó en segundo lugar, con 65.882 camiones circulando por los pasos de Chungará, Concordia y Visviri. Magallanes registró 42.666 camiones a través de los pasos de Integración Austral, San Sebastián, Casas Viejas y Dorotea.
En cuanto a otras regiones, Tarapacá contabilizó 22.409 camiones por Colchane y Cancosa; Antofagasta, 15.157 camiones por Jama, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Sico; La Araucanía, 13.241 camiones por Pino Hachado e Icalma; y Los Lagos, 10.481 camiones por Cardenal Samoré, Futaleufú, Alto Palena y Peulla.
Los pasos fronterizos con mayor tráfico de camiones fueron Los Libertadores, Chungará, Integración Austral, Colchane, Concordia, San Sebastián, Pino Hachado y Cardenal Samoré.
En lo que respecta al volumen de carga por regiones, Valparaíso lideró con 1.651.065.384 kilos (41,1% del total), seguido por Arica y Parinacota, Magallanes, Tarapacá, La Araucanía, Antofagasta y Los Lagos.
Los pasos fronterizos con mayor volumen de carga en kilos fueron Los Libertadores, Chungará, Integración Austral, Colchane, Pino Hachado y Concordia.
El aumento en el tráfico terrestre de carga, tanto en número de camiones como en volumen de mercancías, durante el primer trimestre de 2025, es un indicador positivo para la economía del país. Este crecimiento sugiere una reactivación del comercio y la actividad productiva, impulsando el movimiento de bienes a través de las fronteras. El liderazgo de Valparaíso y Los Libertadores, tanto en cantidad de camiones como en volumen de carga, resalta la importancia estratégica de esta región y este paso fronterizo para el flujo comercial. Es fundamental analizar en detalle los factores que impulsaron este crecimiento, como la demanda de productos, las políticas comerciales y la eficiencia de la infraestructura, para poder sostener y potenciar esta tendencia positiva en el futuro. Asimismo, es crucial monitorear el impacto de este incremento en el tráfico en la infraestructura vial, el medio ambiente y la seguridad, para asegurar un crecimiento sostenible y equilibrado. Para [Transportes Pezzola], este incremento representa una excelente oportunidad. El aumento en el volumen de carga y el número de cruces fronterizos abre nuevas posibilidades de crecimiento y expansión. Este escenario favorable impulsa la inversión en infraestructura, tecnología y personal, lo que a su vez contribuye al desarrollo económico y a la generación de empleo en el sector del transporte terrestre de carga.