El pasado 6 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría (113 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones) la modificación a la Ley de Fomento a la Marina Mercante y a la Ley de Navegación, una iniciativa que busca transformar el transporte marítimo de cargas en Chile. Liderada por los Ministerios de Transportes, Economía y Defensa, esta ley moderna tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia logística, reducir costos y potenciar la economía nacional, todo mientras fortalece la seguridad y la soberanía del país.

Entre sus principales beneficios, la ley permitirá un ahorro de aproximadamente USD 267 millones anuales en costos de transporte, gracias a una significativa reducción en las tarifas de cabotaje, que oscilará entre un 19% y un 39%. Este ahorro influirá positivamente en los precios de los productos de consumo, beneficiando directamente a los ciudadanos y las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas que participan en el comercio internacional. Además, la ley incentivará la incorporación de más empresas navieras en el país y potenciará el empleo de mano de obra chilena, exigiendo que las tripulaciones extranjeras sean sustituidas por trabajadores nacionales en un 100%, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el empleo en todo el territorio.

Otra dimensión importante de esta iniciativa es su impacto medioambiental, ya que el transporte marítimo es casi un 70% más sustentable en comparación con otros modos de transporte, contribuyendo a reducir las emisiones contaminantes y apoyar las metas de sostenibilidad del país. La participación del Ministerio de Defensa y la evaluación positiva de la Armada garantizan que la ley también cuide la seguridad y soberanía nacional en las operaciones marítimas.

Para [Transportes Pezzola], esta importante aprobación en el Congreso representa una excelente noticia y una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado nacional e internacional. La modernización y el impulso al transporte marítimo de cargas aportan a un escenario más competitivo y sustentable, alineándose con los valores y objetivos de nuestra empresa.La adopción de medidas que reducen costos, fomentan el empleo local y promueven prácticas más sostenibles reafirma nuestro compromiso con un transporte más eficiente y responsable. Invitamos a todos a celebrar este avance y a seguir trabajando con entusiasmo y responsabilidad en consonancia con los beneficios que esta ley traerá para Chile y nuestras operaciones.