Preocupación genera en el gremio del transporte de carga la tendencia alcista que está golpeando de lleno al país. Tal fenómeno se puede apreciar en las cifras dadas a conocer por las autoridades en los índices de Precios Sectoriales que dobló al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que de mantenerse, afectará a toda la cadena logística.
Dados los valores y comportamientos del petróleo y dólar, no podemos menos que esperar que futuros ICT (Índice de Costos del Transporte) superen en al menos un 30% o 40% al propio IPC. Lo mismo ocurrirá con los precios de vehículos, equipos e insumos.

Otro factor a considerar, es el valor de los peajes en las carreteras, que se reajustan de acuerdo al IPC acumulado todos los inicios de año, y de continuar con las cifras actuales, el 1 de enero de 2023 se avizora como un año complicado.

Respecto a los combustibles, al tratarse de un elemento que depende directamente del valor del tipo de cambio, este seguirá sometido a alzas, lo que enciende luces de alerta, pues supone el 40% del costo de producir servicios de transporte. Ante este complejo panorama, [Transportes Pezzola] recomienda prestar atención al fenómeno inflacionario y que las autoridades tomen las medidas necesarias para evitar un castigo mayor al proceso productivo.