Entre el 2 y 3 de octubre, Santiago se convirtió en el epicentro de la seguridad vial al acoger el Congreso Internacional de Seguridad Vial «Traffic Chile 2024», un evento organizado por Mutual de Seguridad. Este congreso reunió a un variado grupo de expertos, autoridades y profesionales comprometidos con la importante tarea de mejorar la seguridad en las vías, tanto en Chile como a nivel global.
Durante el congreso, se llevaron a cabo módulos especializados que abordaron temas fundamentales, tales como la gobernanza en seguridad vial y la participación de la comunidad en la formulación de políticas de transporte seguro. Asimismo, se discutieron los desafíos actuales que enfrenta la industria del transporte, enfatizando la necesidad de una colaboración activa y efectiva entre los distintos actores involucrados.
La agenda incluyó presentaciones sobre innovaciones cruciales, que abarcaron desde la ciberseguridad en el ámbito del transporte hasta la georreferenciación de accidentes, así como la importancia de gestionar los riesgos asociados a la fatiga, somnolencia y el consumo de sustancias como el alcohol y las drogas. En este contexto, Mutual de Seguridad presentó su programa Empresa Segura y Saludable (ESYS), subrayando el rol esencial de los Comités Paritarios en la prevención de incidentes y en la promoción de una cultura de seguridad.
El evento contó con la participación de destacados líderes del sector, tales como el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz; la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana; la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia; y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes. Además, se enriqueció con la contribución de especialistas internacionales como Azucena Hernández, reconocida pionera en ciberseguridad para el sector automotriz, y Ramón Ledesma, experto en políticas de seguridad vial procedente de España.
En resumen, el Congreso «Traffic Chile 2024» no solo sirvió como plataforma para debatir sobre el estado actual de la seguridad vial, sino que también promovió el intercambio de ideas y experiencias, marcando un paso significativo hacia un futuro más seguro en las carreteras. Este tipo de encuentros son esenciales para fomentar la colaboración entre distintos sectores, incluyendo el gubernamental, empresarial y la sociedad civil, lo que permite desarrollar estrategias integrales que aborden de manera efectiva los desafíos que enfrentamos en materia de seguridad en nuestras vías. Además, el compromiso demostrado por los participantes evidencia una creciente conciencia sobre la importancia de priorizar la seguridad vial, mitigando así los accidentes y promoviendo una cultura de responsabilidad en el tránsito, lo que sin duda beneficiará a toda la comunidad. [Transportes Pezzola] está comprometido con estos principios y seguirá apoyando iniciativas que busquen mejorar la seguridad y calidad de vida de todos los ciudadanos en las carreteras.