En enero, el Índice de Costos del Transporte (ICT) experimentó un incremento del 1,6%, impulsado principalmente por los sectores de recursos humanos y combustibles. Estos dos factores han sido claves en el aumento del costo del transporte, reflejando la presión que estos costos ejercen sobre la industria.

El componente de recursos humanos, que incluye a los conductores de camiones, ha tenido un papel relevante en este aumento. Con el crecimiento del costo laboral y la necesidad de una mano de obra capacitada, la inversión en el capital humano se vuelve esencial para garantizar un servicio eficiente y seguro. Por otro lado, el impacto de los combustibles, especialmente las variaciones en el precio del diésel, se ha visto reflejado en una variación mensual del 2,8%, lo que contribuyó significativamente con 0,679 puntos porcentuales al índice.

Además, los servicios relacionados con la circulación del transporte presentaron una variación mensual de 1,3%, que aportó 0,122 puntos porcentuales al incremento total. Estos datos son cruciales para entender la dinámica del mercado y la composición de los costos en el sector del transporte.

Para una visión más detallada sobre los resultados completos del ICT de enero de 2025, se puede consultar la página del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en www.ine.gob.cl.

El aumento del Índice de Costos del Transporte pone de manifiesto la interconexión entre los costos laborales y las fluctuaciones en los precios de los combustibles. En un contexto de constantes cambios económicos y demanda creciente, como empresa dedicada al transporte de carga terrestre, Transportes Pezzola hace un llamado a las empresas del sector para evaluar sus estrategias y poder gestionar estos costos de manera efectiva. Además, es crucial que se busquen soluciones sostenibles a largo plazo, tanto en la inversión en recursos humanos como en la búsqueda de alternativas energéticas, que permitan mitigar el impacto de estas variaciones en la operativa del transporte. Adaptarse a estos cambios no solo es necesario para la supervivencia del sector, sino también para garantizar un servicio eficiente y accesible para la ciudadanía.