A partir del 1 de marzo de 2025, San Antonio dará un importante paso hacia la modernización de su puerto con el lanzamiento del Antepuerto Alto San Antonio (ASAT). Este innovador sistema, impulsado por la Empresa Portuaria San Antonio, requerirá que todos los camiones que transporten carga de exportación ingresen obligatoriamente al ASAT antes de dirigirse a los terminales DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI). Esta iniciativa no solo representa un avance logístico, sino que también reafirma el compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los transportistas.
El ASAT tiene la capacidad de manejar hasta 1.400 camiones diarios, regulando su flujo a través de un procedimiento digital que incluye un preaviso obligatorio, iniciando con una notificación por WhatsApp. Este enfoque busca optimizar el acceso y reducir el tiempo de espera de los camiones en las rutas hacia el puerto, contribuyendo a mitigar la congestión vial en San Antonio, un problema que ha afectado tanto a la ciudad como a sus habitantes.
Los beneficios de esta nueva infraestructura son notables. Al regular el flujo de camiones, se espera disminuir el tráfico pesado en la ciudad y mejorar la seguridad vial para todos. Las esperas innecesarias se reducirán, lo que permitirá una mejor planificación para transportistas y exportadores. Además, los conductores dispondrán de mejores condiciones de espera, con acceso a servicios sanitarios, áreas de descanso y opciones de alimentación.
Galo Rodríguez, director de la Agrupación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio, destaca la relevancia de la seguridad que ofrecerá este sistema, al evitar aglomeraciones y cuellos de botella en las rutas de acceso al puerto. La implementación de cámaras de lectura automática de patentes y un sistema de notificación en tiempo real promete una mayor eficiencia en las operaciones.
En esta nueva etapa, la colaboración entre los distintos actores será esencial. La cooperación entre conductores, empresas y la Empresa Portuaria San Antonio será clave para alcanzar los objetivos planteados y responder de manera efectiva a cualquier eventualidad que surja.
Desde Transportes Pezzola, consideramos que esta es una excelente noticia para el puerto de San Antonio. La puesta en marcha del ASAT no solo mejora la logística portuaria, sino que también implica un cambio de paradigma en la gestión de cargas de exportación. Este enfoque en la eficiencia, sostenibilidad y bienestar social refleja una visión más integral del comercio exterior y un respeto hacia la comunidad local. Se subraya que el desarrollo económico debe ser acompañado por una responsabilidad social y ambiental. A medida que nos acercamos a la fecha de implementación, será crucial observar los resultados de esta iniciativa y cómo se establece la colaboración entre todos los actores, lo que será determinante para el éxito del ASAT y el futuro del puerto y la ciudad de San Antonio.