En [Transportes Pezzola] estamos  conscientes de la importancia que tendrán las próximas elecciones, y en un par de semanas se resolverá quién presidirá nuestra nación por cuatro años, es por eso que el Foro de Emprendimiento Ciudadano, FECI; el Instituto de la Pequeña Empresa y la Economía Social, IPEES, y la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech, organizaron un encuentro, en uno de los salones del GAM, con los candidatos presidenciales, Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste, Sebastián Sichel y Marco Enríquez-Ominami, para que tuvieran la oportunidad de confrontar sus propuestas de gobierno con respecto a PYMES y emprendedores. El transporte de carga  también tuvo la oportunidad de dar a conocer sus inquietudes a los aspirantes a la primera magistratura del país, en temas como seguridad, combustibles y exenciones tributarias. Sobre este último punto, Sebastián Sichel, dijo que “sí se debe finalizar la renta presunta, pero en forma gradual, porque no están dadas las condiciones para hacerlo de forma abrupta”. Gabriel Boric fue consultado respecto a su iniciativa en el que propone un sueldo mínimo más alto que el actual y pasar a una jornada menor de  horas de trabajo. Explicó que se trata de hacerlo con gradualidad en el caso de las pymes y con subsidios a los trabajadores. Yasna Provoste dijo que las licitaciones en el caso de empresas estatales se deberán condicionar, a fin de que sea exigible el pronto pago a las pymes proveedoras. José Antonio Kast, por su parte, expresó que en el caso de las ventas pymes debe ser según la fórmula general de “pasando y pagando”, hacer respetar la ley y bajar el gasto del Estado para invertir en lo que realmente se necesita. También señaló que uno de los puntos más preocupantes es la falta de seguridad para los camioneros en el Sur; además no tiene contemplado subir el impuesto al diésel.