Como empresa dedicada por muchos años al transporte de carga, [Transportes Pezzola] quisiera dar a conocer una situación bastante preocupante que ha ido aumentado los últimos años en la línea logística de operaciones de abastecimiento interno y de comercio exterior. Estimaciones del sector de transporte dan cuenta de un déficit de alrededor de 12.000 choferes con licencia A-5 profesional en el país. De acuerdo a los dirigentes camioneros, la situación no es por falta de contratos, sino por carencia de conductores para manejar los vehículos de carga.
¿Pero a que se debe esta escasez de choferes? Según los expertos, esta problemática se explica por motivos relacionados al contexto sanitario actual, como el agotamiento y disconformidad de algunos choferes, ocasionado por los protocolos ligados a la pandemia, que han generado mayor lentitud en las operaciones y pérdida de turnos. Así, por ejemplo, debido a la pandemia los puertos no están trabajando con el turno de noche, por lo que el negocio para el transportista es menos rentable y más complejo debido a los embotellamientos en los bloques diurnos, que han afectado la facturación mensual de los camioneros en un 25%.
Sumado a esto, el déficit descrito también se explicaría por el explosivo aumento en el comercio electrónico a raíz de la pandemia. Una cantidad no menor de conductores de camiones migraron a labores de despacho para la última milla, rubro que ha experimentado una gran demanda y en el cual pueden igualar o incluso superar los ingresos que lograban en el movimiento de gran carga. Otro factor relevante, es el temor de los conductores a ser víctimas de atentados, robos y otros ilícitos. Según voceros gremiales, en el último tiempo se ha comprobado el masivo éxodo de muchos conductores profesionales a industrias que brindan mayores y mejores estándares de seguridad e ingresos para la actividad del transporte de carga, tales como la minería o el reparto urbano.