El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, sostuvo una reunión en el Ministerio del Trabajo, debido a lo que considera un intento por parte del Gobierno por desconocer un acuerdo que se mantiene con los conductores profesionales de buses y camiones para mantener las 180 horas de conducción y seguir con las remuneraciones que se fijan por concepto de labores auxiliares, como es el caso de las horas de descanso.
El dirigente también planteó que el acuerdo implica incluir cinco días de vacaciones progresivas en cinco años, es decir, cinco días adicionales. “Lo que nos interesa es mantener una serie de acuerdos que tenemos con nuestros conductores. El gobierno no quiere entender que esto es más que sustantivo para una actividad que es estratégica en la logística de Chile, porque los camioneros y los buses son fundamentales”
El dirigente gremial indicó que esperan reunirse con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para llegar a un acuerdo para hablar sobre la propuesta del sector acerca de un sistema de variación de precios del diésel cada seis meses.
Para la jornada del viernes 4 de noviembre, se espera que se realice una nueva reunión entre los dirigentes del transporte de carga y representantes del Gobierno, que de no llevarse a cabo, se convocará a un consultivo de carácter nacional de todos los transportistas independientes, incluyendo Chile Transportes (Asociación Gremial) que agrupa a los transportistas que tienen la mayor cantidad de camiones.
Consultado respecto de la posibilidad que los transportistas de carga inicien una movilización, de no haber acuerdo con las autoridades, Pérez aseguró que no se ha decartado nada.
[Transportes Pezzola] frente a esta alza permanente de combustible, entiende perfectamente la procupación de nuestro sector, y espera una pronta solución por parte de la autoridades, ya que muchos pequeños y medianos camioneros se están viendo afectados.