Con la participación de organizaciones gremiales de camioneros y conductores profesionales, se realizó la primera sesión de la Mesa de Trabajo Tripartita para la implementación de la jornada laboral del sector Transporte de carga.
La instancia, convocada por los Ministerios del Trabajo y de Transportes, tuvo el propósito de recoger los puntos de vista del sector productivo en relación al proyecto de ley de la jornada de trabajo de 40 horas, que se encuentra en el Senado en segundo trámite constitucional, después de su aprobación en la Cámara de Diputados.
De acuerdo al proyecto de ley, de ser aprobado, se pasará de una jornada laboral de 45 a 40 semanales, y, en consecuencia de 180 horas mensuales a 160. Sin embargo, se contempla que esta reducción para el caso del Transporte, será gradual y aplicable en un plazo de 5 años.
Pese a existir un principio de acuerdo, la iniciativa todavía siembra bastantes dudas en los principales gremios del país y en sus trabajadores.
Como empresa dedicada al transporte de carga, [Transportes Pezzola] desea señalarque para materializar de forma eficiente un cambio como el que se pretende, se deben recoger todas las variables de una actividad productiva compleja. Todavía queda por tratar una serie de aspectos relacionados con la jornada laboral, principalmente entender que la remuneración tiene un componente variable, que va desde un 30% a un 50% y que con esta modificación legal se verán afectados los sueldos entre un 8% y 12% en su ingreso líquido
La Mesa Tripartita tendrá otra sesión la próxima semana con el propósito de consensuar puntos que serán expuestos en el debate en el Parlamento.