En el rubro del transporte de carga y la logística existen múltiples riesgos y negligencias, los cuales deben ser tomadas como desafíos a superar.

Muchas de estas complejidades no se toman en consideración y la empresa las debe asumir como merma forzosa o como parte de un proceso que incluye pérdidas importantes. 

Por esta razón,[Transportes Pezzola] desea enseñar cuales son los errores y pérdidas más comunes en el transporte de carga y cómo superarlas.

1. Mala gestión logística

Toda empresa de transporte exitosa parte por una buena estrategia y gestión logística. Esto incluye controlar a distancia los procesos de despacho y transporte de carga, la ubicación del vehículo, los gastos de combustible, el estado de la carga y los factores de seguridad tanto del camión como del conductor. Una mala gestión logística significa tener pérdidas importantes, como robos, accidentes o mala utilización de recursos que, a la larga, pueden afectar la rentabilidad de una empresa. Por esto se hace importante utilizar los avances tecnológicos actuales para tener más control sobre lo que ocurre en cada etapa del proceso logístico de una empresa.

2. Mal uso del combustible o del vehículo

Es muy común que se pierdan recursos por una mala planificación del trayecto que recorre un vehículo. El tráfico y las rutas en mal estado son los enemigos del ahorro en combustible para una empresa de transporte. La no planificación también puede resultar en pasos por túneles con infraestructuras que no soportan el tamaño del camión, lo que trae daños al vehículo o a su carga. Para esto, lo más importante es emplear herramientas que contribuyan a optimizar las rutas según el tipo de vehículo que se maneja, de manera personalizada e individualizada al caso puntual del transporte de carga que se quiere utilizar.

3. Errores y negligencia en el manejo de los conductores

Los conductores de transportes de carga suelen no tener un entrenamiento sistemático para cumplir su labor. Esto se traduce en problemas en  seguridad, en la calidad del servicio que se ofrece e incluso en posibilidades de obtener multas por el mal manejo del medio de transporte o no cumplir con las normas. Ante esto, certificar al personal resulta un desafío importante, así como asistir la conducción del vehículo por medio de herramientas inteligentes que ayuden con la seguridad y el control de la velocidad, entre otras variables que podrían poner en peligro a quien maneja y a la carga.

4. Robos

Los robos son uno de los principales desafíos a superar en la industria del transporte de carga. Y si bien es difícil erradicarlos en un 100%, sí pueden disminuirse considerablemente, al contrario de lo que se podrían llegar a pensar las compañías dentro del rubro. Existen robos de diversa índole.

El de combustible es uno de los principales que desafía a las empresas de transporte. El combustible está entre los gastos más importantes de una compañía y es el recurso principal de un transporte de carga, además del camión, por supuesto.

Es importante hacer seguimientos diarios del gasto de combustible para percatar robos, pero también para saber qué cambios hacer en la ruta y así optimizar su uso.

La razón por la cual el robo de combustible es tan común es porque solo se requiere de una bomba y una manguera para su extracción, y porque se revende fácilmente a otro precio en el mercado. En suma, es dinero “fácil” para quien decide hacerlo.

Muchas veces es el mismo conductor del camión quien incurre en esto, para utilizarlo incluso de forma personal. En este caso, es difícil de detectarlo pero no imposible: existen tecnologías que pueden contribuir a la disminución de este tipo de robo, como la telemetría.

El caso de robo de vehículos es aún más complejo. Es fácil ser víctima de un asalto en medio del camino, y no es algo que ocurra particularmente a conductores novatos. Cada día existen nuevas técnicas de robo de vehículos y las cifras de estos ilícitos son altísimas.

No obstante, un sistema tecnológico de bloqueo de motor, un botón de emergencia o un sistema GPS para optimizar la elección de rutas y saltar los pasos más peligrosos podría mejorar infinitamente el índice de esta clase de hurtos.

En cuanto a las pérdidas en mercadería, cabe mencionar que a finales de 2015 las empresas de transporte denunciaban pérdidas millonarias de US$ 240 millones anuales por esta clase de robo en los medios de carga.

Una de las formas más inevitables de que esto ocurra es transitar por zonas de peligro, que en Chile suelen ser las carreteras más utilizadas, como la 78 y 68.

Ahora bien, tecnologías como la georreferenciación o la telemetría para monitorear las vías pueden ser de mucha utilidad para evitar robos a las cargas.