Walter Cortés, futuro intendente de la ciudad San Carlos Bariloche, desató un altercado diplomático con nuestro país al culpar a transportistas chilenos por el deterioro de la ruta 40. En declaracionres a un medio de comunicación, Cortés señaló que, una vez asuma su cargo el 11 de octubre, ordenará el no paso de los camiones hasta que se arregle la carretera.
“Uno tiene que tomar decisiones drásticas, no pasan más los camiones chilenos, se terminó, la gente destruye sus autos, estamos en esa situación desgraciada”, agregó.
Manteniendo el tono, aseguró que fortalecerá los controles, especialmente con los camiones provenientes de nuestro país.
“Apenas asumamos vamos a poner un puesto y vamos a empezar a fumigar los camiones, han traído enfermedades y vamos a poner una báscula, vamos a preservar lo que tenemos”, comentó.
“Hay camiones chilenos excedidos de peso, vamos a pedir a Gendarmería que evite que lleven las cadenas porque rompen las rutas, vamos a cobrar las multas por exceso de velocidad. En El Bolsón hay colas de 4 camiones y es imposible pasarlos. Para nosotros el camión chileno es un problema”, puntualizó.
La intención de Cortés de impedir el paso de camiones chilenos claramente se contrapone con lo dispuesto en el acuerdo internacional firmado en 1974 por Chile y Argentina, en el cual se establece el libre tránsito de camiones de ambos países por ciertos territorios del sur.
El acuerdo en cuestión se denomina “Convenio Argentino-Chileno de transporte terrestre en tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro”.
Desde el lado chileno, Iván Moreira, senador por la región de Los Lagos, emplazó al ministerio de Relaciones Exteriores para que se pronuncie sobre el tema, y exiga a las autoridades trasandinas entregar su visión sobre este ‘anuncio’ y notifique si esta es la postura del Gobierno trasandino o la opinión de una autoridad que no comprende la importancia ni el respeto a las relaciones internacionales”.
[Transportes Pezzola] se adhiere al llamado hecho por el gremio transportista nacional y solicita una declaración de nuestra Cancillería hacia el gobierno argentino para hacer respetar el Acuerdo ATIT, suscrito por las naciones de la región, que asegura jurídicamente la libertad de tránsitos interfronterizos.
Hay que señalar que un eventual corte injustificado no solo afectaría a los camiones chilenos, sino también a los argentinos que usan Cardenal Samoré – Villa La Angostura para reingresar a su país