El temor a cortes de suministros desatados tras el conflicto que se vive actualmente en Oriente Próximo, entre Israel y el grupo Hamás, ha provocado que el precio del petróleo, producido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotice a 93 dólares/barril, un 3% más que su valor del viernes pasado

La subida de 2,69 dólares es atribuida al temor de una posible escalada en la zona del conflicto. Uno de los principales factores que ha influido en esta alza en los mercados, reside en la posibilidad  de intervención por parte de Irán  en las hostilidades.

Irán ha se ha convertido en un importante exportador de crudo, sobretodo, después del relajamiento de las sanciones impuestas a Teherán por su programa nuclear, y principalmente, por el embargo petrolero dictado por la Unión Europea a Rusia como medida punitiva por su invasión a Ucrania.

La posibilidad  que EEUU restringa las exportaciones al gobierno de Teherán, al culparlo de estar detrás de los ataques de Hamás, y la participación del Gobierno de la República Islámica en la guerra, ha hecho que los inversores teman que el tráfico marítimo de petróleo por el estrecho de Hormuz se vea afectado.

El encarecimiento del barril de crudo coincide con la publicación del pronóstico de la OPEP, que anticipa que el consumo mundial de crudo aumentará un 16% hasta alcanzar los 116 millones de barriles diarios (mbd) en 2045.

Desde [Transportes Pezzola] enviamos un mensaje a favor de la paz ; y más allá de lo económico, pedimos el respeto de los derechos humanos de todos.