Su intranquilidad expresó la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (Agec San Antonio) ante el acuerdo alcanzado en Valparaíso entre el Gobierno Regional, el municipio y la Empresa Portuaria Valparaíso con miras a garantizar el desarrollo portuario.

Desde laAgec, indicaron no estar en contra  del desarrollo portuario, pero desean que esta sea hecha de forma mancomunada con con la ciudad y con el gremio de transporte, el cual sufre las consecuencias de un puerto que no alcanza a recibir de manera sincronizada, haciendo que los conductores deban pasar largas horas del día esperando para entrar a buscar o dejar alguna carga. Además de no contar con una entidad que fiscalice el adecuado funcionamiento del contrato de concesión.

También, aseguraron ser victimas de la ineficiencia de la cadena logística completa, acusando a la Empresa Portuaria San Antonio de no cumplir su rol articulador. Por lo mismo, los transportistas insistieron en que se necesitan consensos y acuerdos que permitan reducir las fricciones dentro del sistema portuario local.

Recordemos que este proyecto, con valor de US$ 600 millones, se instaura  como  la inversión no minera en la región más grande de los últimos años. Teniendo la finalidad de desarrollar nuevos terminales portuarios en las aguas protegidas por el molo de abrigo, la creación de un muelle de cruceros de uso mixto que pueda transferir cargas cuando no exista llegada de naves turísticas, y el desarrollo de un Plan Estratégico para el Borde Costero con participación ciudadana, que ayudará a priorizar obras e inversiones que distintos actores públicos y privados realicen para mejorar la relación de los porteños y visitantes con el mar.

En [Transportes Pezzola] consideramos  este proyecto como un hito de inversión en el país, y logra aunar intereses y preocupaciones de la mayoría en torno al desarrollo de la ampliación del puerto de Valparaiso. Sin embargo, para su correcta implementación, se debe considerar la opinión del transportista sanantonino, que ha visto su labor afectada por falta de comunicación de actores de la cadena logística.