Durante el primer semestre de 2023, la base de datos dinámica del tráfico terrestre transfronterizo entre Chile y los países vecinos registró un aumento significativo en el movimiento de carga. Según el Servicio Nacional de Aduanas, se reportó la salida de 3.566.783.028 kilogramos de carga, lo que representa un incremento del 23,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
En el primer semestre de 2022, se habían movido 2.725.889.951 kilogramos de carga, transportados por 270.912 camiones. En contraste, en el presente año, se logró el traslado de esta carga a través del tránsito desde territorio chileno a extranjero mediante 267.349 vehículos de carga, con destinos finales en Argentina, Bolivia y Perú.
De esta cifra, 59.646 vehículos pesados tenían registro en Chile, participando directamente en el traslado de 1.074.445.783 kilogramos de carga. Por otro lado, 207.703 camiones estaban registrados en el extranjero, lo que permitió sacar del país un total de 2.492.337.245 kilogramos de carga.
Entre los diferentes pasos fronterizos utilizados, el de Chungará, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, destacó como el de mayor tránsito de carga, con un total de 692.408.751 kilogramos, principalmente hacia Bolivia. Por este paso, abandonaron el país un total de 44.870 camiones.
En segundo lugar se encuentra el paso fronterizo de San Sebastián, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que conecta con Argentina y movió 583.582.868 kilogramos de carga a través de 18.395 unidades de carga pesada.
Por último, en tercer lugar se encuentra el paso de Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso, también estableciendo relaciones comerciales con Argentina. Durante este período, se trasladaron 578.229.975 kilogramos de carga, a través de 87.083 camiones. Como proveedores de servicios de transporte, en [Transportes Pezzola], entendemos la necesidad de una buena logística. Reconocemos y valoramos el creciente movimiento de carga entre Chile y sus países vecinos como un reflejo del crecimiento del comercio internacional. Este aumento en las transacciones comerciales destaca la importancia de las relaciones comerciales en la región.