En el vasto territorio de Chile, con su diversa geografía, los camioneros juegan un rol crucial en el impulso del desarrollo económico del país. A través de la extensa red de carreteras, son ellos quienes aseguran la conexión y el abastecimiento de las distintas ciudades chilenas, transportando un asombroso 95% de las mercancías. Sin embargo, este sector se enfrenta a importantes desafíos, entre los cuales destaca un déficit proyectado de 21.000 profesionales que pone en riesgo su operatividad.

A medida que celebramos un nuevo Día del Camionero, es fundamental resaltar la importancia de la seguridad y eficiencia en las operaciones de transporte. En esta publicación compartimos cuatro consejos esenciales que no solo promueven una conducción segura y eficiente, sino que también ayudan a incrementar la rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones de camiones.

1. Identificación oportuna de fallas
Durante la operación de un camión, es crucial que los conductores presten atención a las advertencias que emite el cuadro de instrumentos. Ignorar estas señales puede resultar en averías graves y poner en riesgo la seguridad del conductor y de otros. Los símbolos en el panel indican diferentes grados de alerta, desde daños severos, que requieren detener el motor de inmediato, hasta advertencias que permiten continuar con precaución. La educación sobre estos indicadores es vital para garantizar acciones adecuadas en situaciones críticas.

2. Capacitación para el ahorro de costos
La formación continua de los conductores se traduce en ahorro y mejora de la eficiencia operativa. Un conductor bien entrenado tiene el potencial de reducir el consumo de combustible hasta en un 10%, representando un ahorro anual significativo que puede alcanzar hasta 7,000 litros por año, basándose en un recorrido promedio de 200,000 kilómetros. Además, esta práctica disminuye el desgaste de componentes y contribuye a una conducción más segura. Mantener una velocidad constante también ayuda a conservar combustible, frenos y neumáticos, reduciendo las emisiones de CO2 y promoviendo la sostenibilidad.

3. Verificación previa al viaje
Antes de salir a la carretera, es esencial realizar revisiones exhaustivas del camión. Esto incluye comprobar la presión de los neumáticos, asegurar el correcto funcionamiento de las luces y garantizar la adecuada conexión del remolque. Las verificaciones periódicas, especialmente de los sistemas de frenos, son esenciales para evitar inconvenientes, y se puede mejorar la comodidad del conductor ajustando los asientos y configurando el sistema de climatización.

4. Carga y descarga seguras
El conocimiento sobre el uso de la suspensión neumática del vehículo es clave para una carga y descarga eficientes. Utilizar el mando a distancia para ajustar el nivel del camión y el remolque asegura una operación segura, siempre siguiendo las indicaciones de velocidad durante este proceso. La memorización de niveles ajustados puede facilitar futuras operaciones, asegurando un manejo más ágil.

En el mes que celebramos el Día del Camionero, en [Transportes Pezzola] deseamos destacar el compromiso y esfuerzo de todos los conductores del país, ofreciéndoles las herramientas necesarias para enfrentar cada jornada con la máxima seguridad y eficiencia. Con estas herramientas y conocimientos, la compañía reafirma su dedicación hacia la seguridad y la sostenibilidad en el transporte de carga, pilares esenciales para el desarrollo sustentable de la industria en Chile. En un sector que evoluciona constantemente, la preparación y la atención al detalle son clave para el éxito.