El Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha rechazado por tercera vez la declaración de interés público de un proyecto de infraestructura vial clave, que contempla la construcción de una doble vía entre Calama y el Paso Binacional Jama (Chile-Argentina) y que está vinculado al Corredor Biooceánico. La propuesta, presentada por Gocgroup Inversiones SpA, pretendía intervenir las rutas 27 Ch y 23 Ch con una inversión cercana a los USD 600 millones, generando incredulidad dentro de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC).
Desde la CNDC, se comunicó que esta decisión se interpreta como una complicación burocrática, la cual priva al país de una infraestructura vital para la conectividad y el desarrollo del norte de Chile. Se señala que la negativa del MOP no sólo va en contra del interés del transporte, sino que contradice la estrategia del Presidente Gabriel Boric, quien recientemente ratificó el compromiso con el Corredor Bioceánico junto a su homólogo de Paraguay.
La urgencia de contar con este tipo de infraestructura es evidente, dado el creciente tráfico de carga en la zona. Juan Bassi, vicepresidente de la CNDC, expresó su preocupación ante la falta de inversiones en la ruta, que no responde a la demanda actual y podría llevar a situaciones críticas de congestión y riesgo en la seguridad vial. Además, subrayó el desafío que enfrenta Chile frente a la competencia internacional, sobre todo tras la reciente inauguración del megapuerto de Chancay en Perú.
A lo largo del comunicado, la CNDC dejó en claro su asombro ante esta decisión y su compromiso continuo con el desarrollo de la infraestructura necesaria para mejorar la competitividad de Chile en el ámbito internacional, enfatizando que una red vial deficiente podría retrasar el progreso económico de las zonas extremas del país.
La decisión del MOP subraya la importancia de que los gobiernos anticipen y respondan a las crecientes demandas del desarrollo económico y logístico. En lugar de quedarnos atrapados en trámites burocráticos, es esencial priorizar los proyectos que realmente impulsen el progreso y aseguren el futuro competitivo de nuestro país. Transportes Pezzola, como parte activa del sector de transporte, apoya la necesidad de mejorar nuestra infraestructura vial y apoya a seguir luchando por las inversiones que garanticen la eficiencia y seguridad de nuestras rutas. Esto no solo beneficiará a las empresas del rubro, sino que también potenciará el desarrollo económico de las zonas extremas de Chile y asegurará un lugar destacado en el comercio intercontinental.