El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha puesto en marcha fiscalizaciones en controles carreteros destinados al transporte de carga, lo que obliga a los camioneros a detenerse para ser inspeccionados.
Estas acciones se están realizando en controles fijos y móviles establecidos por el SII, donde los conductores deben presentar la documentación tributaria que respalde el traslado de mercancías. La resolución exenta N° 110, asociada al artículo 97, N° 17 del Código Tributario, estipula que «toda movilización o traslado de bienes corporales muebles en vehículos de carga debe contar con la correspondiente factura, boleta o guía de despacho emitida de acuerdo a los requisitos legales vigentes».
Asimismo, según la normativa sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, los conductores de vehículos de carga están obligados a presentar la guía de despacho, factura o boleta durante el transporte de bienes gravados con IVA, incluso si las mercancías no se destinan a la venta.
Desde una perspectiva oficial, esta iniciativa busca tener un impacto inmediato en la lucha contra la evasión fiscal, el comercio ilícito y la informalidad, garantizando que las cargas dispongan de la documentación tributaria necesaria y permitiendo la trazabilidad necesaria para asegurar el ingreso del IVA a las arcas del estado. Para la industria, este enfoque es relevante, ya que refuerza la seguridad frente a delitos que afectan la cadena logística.
El incumplimiento de la obligación de llevar las guías será sancionado con una multa que oscila entre un 1% y un 100% de una unidad tributaria anual ($807.528), e incluso hasta el triple del impuesto evadido si se determina que ha habido evasión fiscal.
Hasta el momento, se han realizado 14.506 controles carreteros en el país, incluyendo puntos móviles en lugares como Angostura, en la frontera entre la Región Metropolitana y O’Higgins, un área clave para la fiscalización del transporte de productos dentro y fuera de la Región Metropolitana.
La fiscalización de documentos tributarios es una medida fundamental para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del sistema tributario nacional. Desde [Transportes Pezzola] invitamos a todos los transportistas y empresas del sector a colaborar con esta iniciativa, asegurando el cumplimiento de las normativas y contribuyendo al desarrollo económico del país.