En Transportes Pezzola deseamos valorar el avance del Gobierno en la integración regional, evidenciado en el Corredor Bioceánico Vial. Esta iniciativa busca conectar el océano Atlántico con el Pacífico a través de una ruta terrestre, impulsando la integración, mejorando la seguridad fronteriza y fomentando el desarrollo económico en el norte del país.
La hoja de ruta, confeccionada por una Comisión de Alto Nivel del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto a otros ministerios y gobiernos regionales, incluye medidas concretas en cinco ejes estratégicos: seguridad, infraestructura vial, logística portuaria, integración internacional y oportunidades de negocio.
Durante un reciente evento, el presidente Gabriel Boric destacó los beneficios del Corredor Bioceánico para la vida de las personas, subrayando que las medidas buscan mejorar la calidad de vida y la seguridad económica de las familias chilenas.
El Jefe de Estado presentó algunas iniciativas, como la construcción de un sitio de inspección cerca del Paso Jama, que optimizará el control de carga y reforzará la seguridad en los cruces fronterizos. También se prevé aumentar la competitividad de los puertos mediante mejoras en infraestructura y capacidades operativas.
Ministros como Nicolás Grau, Luis Cordero y Alberto van Klaveren subrayaron la relevancia del corredor bioceánico como impulsor de la economía local y la integración regional, destacando proyectos específicos en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
El plan incluye medidas para mejorar la seguridad fronteriza, la infraestructura vial, la modernización portuaria, la descongestión logística y la promoción de negocios e inversión.
El Corredor Bioceánico Vial no es solo un proyecto de infraestructura; es un reflejo del deseo de Chile de integrarse al mapa económico y comercial de América del Sur y el mundo. Esta iniciativa, que ha pasado años en espera, simboliza el compromiso del gobierno de Gabriel Boric con el desarrollo equitativo de las regiones menos favorecidas y la búsqueda de oportunidades sostenibles para todos los chilenos. Al enfocarse en la seguridad, la eficiencia y la modernización, se abre la posibilidad de no solo mejorar la economía del norte, sino también de fortalecer sociedades más cohesionadas a través de la integración y el trabajo conjunto. En un entorno geopolítico complicado, el Corredor Bioceánico puede ser un catalizador para un futuro próspero, donde la colaboración y el intercambio beneficien a Chile y sus vecinos. Es fundamental que todos los actores involucrados se comprometan a implementar estas medidas, asegurando que el desarrollo y el progreso se conviertan en una realidad tangible para las comunidades del norte.