En un paso decisivo hacia la modernización y eficiencia del sistema de transporte terrestre de carga, Chile presenta en 2025 su innovador Plan de Logística Colaborativa (PLC) 2024-2025. Esta iniciativa estratégica busca fortalecer la coordinación entre los sectores público y privado, centrando sus esfuerzos en los puertos y aeropuertos más importantes del país, con el fin de optimizar las operaciones logísticas, reducir tiempos de tránsito y potenciar la seguridad en las rutas.

Un plan que marca un antes y un después en la logística chilena

El PLC nace como respuesta a las crecientes exigencias del comercio internacional y la necesidad de mayor eficiencia en el transporte de carga. La propuesta busca crear un sistema más integrado, donde los diferentes actores del sector trabajen en conjunto—desde autoridades hasta transportistas y operadores logísticos—para reducir costos, mejorar la seguridad y acortar los tiempos de entrega, fortaleciendo así la competitividad del país en los mercados globales.

Objetivos claros y medibles

El plan establece metas específicas para transformar la gestión del transporte de carga en Chile:

Optimización de operaciones: Disminuir significativamente el tiempo que los camiones permanecen en zonas primarias, como accesos a puertos y aeropuertos, mediante sistemas de coordinación en tiempo real, facilitando el paso y desalojando la congestión. Se busca mejorar la atención en puntos críticos como el Puerto de Valparaíso y el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago.

Incremento de la productividad: Implementar monitoreo en tiempo real de la capacidad en infraestructuras clave, permitiendo una planificación más eficiente y el uso óptimo de recursos existentes.

Seguridad vial y portuaria: Fortalecer las medidas de seguridad en las rutas de acceso y en los espacios portuarios, minimizando riesgos para los transportistas, la carga y la ciudadanía.

Seguimiento y evaluación: Establecer indicadores clave (KPIs) que permitan medir el avance de las medidas implementadas, con ajustes periódicos para maximizar los resultados.

Enfoque estratégico en puertos y aeropuertos

EL Proyecto de Ley de Logística y Conectividad (PLC) es fundamental para fortalecer las principales infraestructuras de carga del país. Esto incluye los puertos estatales, como el Puerto Terrestre Los Andes, que facilitará la conexión terrestre con los puertos marítimos, y el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, centro del transporte aéreo de carga internacional. Estas instalaciones serán transformadas en nodos de un sistema integrado y colaborativo, modernizado para manejar mayores volúmenes y cargas de alto valor de forma más rápida y segura.

Beneficios tangibles y posicionamiento internacional

Se espera que la implementación del PLC genere diversos beneficios, entre ellos:

– Mayor competitividad internacional: reducción de tiempos y costos logísticos, mejorando el posicionamiento de Chile en el comercio global y atrayendo inversiones extranjeras.

– Modernización de infraestructura logística: optimización y actualización de las instalaciones portuarias y aeroportuarias, promoviendo un comercio eficiente y sostenible.

– Imagen de liderazgo regional: consolidar a Chile como referente en gestión logística, atrayendo alianzas y colaboraciones internacionales que fortalezcan su reputación como país estratégico en el ámbito logístico regional.

Mirada al futuro

Para [Transportes Pezzola], el PLC 2024-2025 representa un paso clave en la estrategia chilena para potenciar su comercio exterior, creando un sistema logístico más robusto, seguro y sustentable. La colaboración público-privada será esencial para alcanzar estos objetivos, transformando el transporte de carga terrestre en uno más competitivo, amigable con el medio ambiente y preparado para los desafíos del siglo XXI, asegurando un crecimiento sostenido para Chile en los años venideros.