Qué duda cabe, el sector del [transporte] es uno de los mayores contribuyentes al cambio climático. El principal responsable de las emisoras de CO2, es el automóvil. Sin embargo, no se puede olvidar a las motocicletas, los autobuses y [los camiones]. Por lo mismo, en beneficio del medio ambiente, “Transportes Pezzola”. ha sumado a su compromiso el constante mejoramiento y modernización de su “flota de camiones de carga, y permanece atento a todas las innovaciones que en el futuro se vayan produciendo en el rubro de los transportes.
Diseñar camiones amigables con el entorno no es algo sencillo. Son muchos los aspectos que se deben considerar, ya que hablamos de vehículos pesados que deben recorrer a diario cientos de kilómetros, trasladando carga muy pesada.
Los camiones de combustión diésel consumen entre 30 y 40 litros cada 100
kilómetros. Sus depósitos de combustible acumulan entre 400 y 500 litros. Los que nos da la necesidad de al menos 1000 Kilómetros de autonomía. Para igualar esta autonomía con un modelo eléctrico, habría que equipar al camión con los suficientes módulos de baterías, obteniendo así la capacidad deseada. El problema es que esto supondría un aumento del peso, con una importante disminución en la capacidad del espacio para carga y un aumento de consumo energético, con el consiguiente incremento en los costos. Es por eso que el reconocimiento de las marcas en el ámbito eléctrico es todavía muy cauto. Aun así, la mayor parte de los fabricantes ya tienen en preparación sus modelos, ya sea prototipos o en etapa de prueba