Después del plebiscito y del contundente triunfo del Rechazo, una nueva etapa se inicia para Chile. Verdaderos problemas que se han dejado de lado en favor de una agenda política, y que deben ser de prioridad máxima para nuestros gobernantes. Entre los más relevantes, esta la baja en la economía que nos viene afectando.

De acuerdo a esto, en su último informe de mercado, ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile), señaló que el deterioro de la actividad económica y el aumento de la incertidumbre social y política registrada durante los últimos meses, ha terminado por afectar el desempeño del sector automotor,  especialmente en los segmentos de vehículos livianos, pasajeros y camiones.

En el caso de los vehículos de carga, las unidades vendidas fueron 1.297, registrando una disminución de 3,6 % en relación al mes de julio.


En tanto, la línea liviana sufrió una baja de 6,8 %, con un total de 295.777 unidades nuevas vendidas entre enero y agosto. De todas formas, se trata de una cantidad superior en 16 % frente al mismo período de 2021.

En línea con los resultados del mes anterior, el mercado de camiones volvió a caer por segundo mes consecutivo con una disminución de 3,6% y 1.297 unidades vendidas en agosto, frente al mes anterior. Este resultado consolida la desaceleración de la actividad económica.

Aun así́ la cifra de comercialización de camiones acumulada durante el año continúa reflejando un aumento de 7,6% con 10.967 unidades vendidas.

[Transportes Pezzola] desea se retome la senda del crecimiento, que es la mejor política social que se pueda implementar para nuestro país.