Después de ocho días de movilización en distintas rutas del país, y una serie de negociaciones fracasadas, finalmente, la noche del lunes, se concretó la firma de un documento que puso fin a la paralización de los camioneros descolgados, de La Confederación Fuerza del Norte.
Gobierno, gremios de transportistas y sector privado lograron este consenso siendo el empresariado, en especial la participación del presidente de la CPC, Juan Sutil, un factor clave para concretar el acuerdo.
Acuerdo, que se diferencia al firmado el domingo con CNTC, en que va a buscar la forma de adecuar eventuales alzas en el precio de los combutibles respecto de los generadores de carga del transporte, principalmente, para que los camioneros más pequeños no se vean afectados.
Incluye, además, un plan operativo con Carabineros para mejorar la seguridad en siete puntos entre Arica y Coquimbo, como también construir durante 2023 seis zonas de descanso para los transportistas en la Macrozona Norte.
En el acuerdo del domingo, en tanto, se detalló que el Mepco continuará su vigencia mediante el reseteo límite establecido por ley, con un nuevo umbral de US$1.500 millones, y la presentación de un proyecto de ley para mantener sin cambios el precio del diésel por un plazo de 120 días.
Sumado a lo anterior, se visó la extensión del beneficio de reintegro parcial del impuesto específico por al menos un año, y la conformación de una mesa tripartita para abordar mecanismos que permitan que eventuales fluctuaciones de los combustibles sean reflejados en las tarifas de los generadores de carga del transporte.
[Transportes Pezzola] celebra el acuerdo alcanzado por el Gobierno y transportistas. Esperamos que las medidas propuestas por el Ejecutivo ayuden a una actividad de tanta importancia para el desarrollo del país, y que ha sido tan castigada en el último tiempo.