El transporte terrestre de carga en Chile es un pilar fundamental para el desarrollo del país. Más allá de ser simplemente un sector logístico, cumple una función crucial en la conectividad nacional y en la generación de empleo, convirtiéndose en un motor invisible que sustenta la vida cotidiana de millones de ciudadanos.

Según datos oficiales de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), este sector moviliza aproximadamente el 95% de las mercancías que circulan por el país, lo que revela su enorme importancia para la economía nacional. Además, representa más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), asegurando que insumos esenciales, alimentos, medicamentos y otros productos necesarios para la rutina diaria de la población chilena lleguen a todos los rincones del territorio.

Con motivo del Día del Camionero, celebrado cada 26 de julio en reconocimiento a la invaluable labor de estos trabajadores, es fundamental destacar su dimensión social y su impacto en el bienestar del país. Actualmente, cerca de 40 mil empresas operan en el rubro, con una flota aproximada de 225 mil camiones. Estas cifras generan alrededor de 245 mil empleos directos en diversas funciones, como conductores, mecánicos, personal de apoyo y gestión empresarial, además de ampliar su impacto mediante empleos indirectos relacionados con la cadena logística.

El trabajo de los camioneros es especialmente relevante en regiones remotas y de difícil acceso, como Coyhaique y Punta Arenas, donde en ocasiones no es posible llegar por tierra. José Miguel Gelvez, gerente general de Transportes Nazar, comenta que, en ocasiones, deben recorrer rutas por territorio argentino para abastecer estas zonas del sur, reafirmando la importancia de su labor para garantizar el suministro de alimentos y recursos básicos en lugares aislados.

Detrás del silencio y las largas jornadas que enfrentan estos conductores, suele pasar desapercibido el esfuerzo y sacrificio que implica su trabajo. Cristián Bustamante, gerente general de Transportes Labbé, resalta que muchos de estos conductores trabajan en solitario, dejando a sus familias en casa para estar en las carreteras, trasladando productos que todos consumimos. La invisibilidad de su labor contrasta con su impacto vital en la cadena logística del país.

Además, este sector ha demostrado una admirable capacidad de resistencia y adaptación en momentos críticos. Durante la pandemia de COVID-19, a pesar de las estrictas medidas sanitarias y las dificultades enfrentadas, los transportistas continuaron operando sin detener sus actividades, asegurando el abastecimiento del país en una situación sin precedentes. Su compromiso y vocación de servicio emergen como un ejemplo de resiliencia y dedicación.

En resumen, el trabajo de los camioneros es un acto de compromiso y vocación que, aunque muchas veces pasa desapercibido, sustenta el funcionamiento normal de Chile y mantiene conectadas y abastecidas a sus comunidades, desde las más remotas hasta las urbanas. Su labor silenciosa y fundamental merece mayor reconocimiento y valoración por parte de toda la sociedad.

Es primordial que, como país, celebremos y agradezcamos su dedicación en días especiales, pero también promovamos una mayor apreciación y condiciones dignas para quienes dedican sus vidas a mover y conectar a Chile. Solo así podremos fortalecer un sector que, en silencio, mantiene vivo el pulso del país y contribuye de manera vital a su progreso y bienestar.

Desde [Transportes Pezzola] queremos enviar un cálido saludo y nuestro más sincero reconocimiento a toda la industria camionera de Chile. Su esfuerzo, sacrificio y compromiso son la columna vertebral del desarrollo y la conectividad nacional. Gracias por mantener vivo el pulso de Chile y por su labor silenciosa y esencial que garantiza que insumos, alimentos, medicinas y productos indispensables lleguen a cada rincón de nuestra nación, incluso en las circunstancias más adversas.

Su trabajo no pasa desapercibido. Hoy, más que nunca, queremos expresar nuestra gratitud y valorar profundamente su dedicación y vocación de servicio. Unidos, seguimos adelante, fortaleciendo un sector clave para el progreso y bienestar de todos los chilenos.

                         ¡Feliz día a toda la familia del transporte terrestre en Chile!